En un esfuerzo por avanzar en las técnicas de identificación forense, el programa de investigación criminal, bajo la dirección del docente Cristián Otálvaro, ha lanzado un proyecto piloto pionero en la creación de una base de datos especializada en pelmatoscopia. Esta ciencia, que se enfoca en el estudio de las impresiones plantares dentro del ámbito lofoscópico, permite identificar a las personas a partir de los relieves dérmicos de la planta de los pies.

El principal objetivo de este piloto es establecer una base de datos que pueda ser implementada a nivel nacional, facilitando la identificación de individuos en diversas entidades gubernamentales. Entre estas entidades se incluyen la Fiscalía General de la Nación, Medicina Legal, las Fuerzas Militares y los centros penitenciarios, entre otros.
“Nuestro propósito es proporcionar una herramienta robusta que mejore significativamente los procesos de identificación y verificación en el ámbito forense,” comentó Jorge Iván Avendaño, coordinador del programa de Investigación Criminal “La pelmatoscopia ofrece una alternativa confiable y efectiva a las técnicas tradicionales de identificación, y estamos entusiasmados de estar a la vanguardia en esta área.”

La implementación de esta base de datos no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también coloca al programa de investigación criminal en una posición destacada tanto a nivel nacional como internacional. Con este proyecto, el programa reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia académica, contribuyendo de manera sustancial al campo de la criminalística.
El piloto ya ha comenzado a recoger muestras y datos iniciales, con miras a expandirse y perfeccionarse en los próximos meses. Los resultados preliminares han sido prometedores, y se espera que el proyecto complete su fase de desarrollo para finales del próximo año, marcando un hito en la identificación forense en Colombia.
Esta iniciativa no solo demuestra la capacidad y dedicación de los estudiantes y docentes involucrados, sino que también subraya la importancia de la investigación y el desarrollo en la creación de soluciones efectivas para los desafíos contemporáneos en la justicia y la seguridad.
#CAMPUSVIVO



