El 29 de mayo, el Consejo de la Ciudad de Medellín aprobó el Plan de Desarrollo “Medellín te quiere 2024-2027” con 19 votos favorables y 2 en contra. Este ambicioso plan se estructura en torno a cinco pilares fundamentales:
- Creemos en la Educación y en las Oportunidades para el Bienestar Económico.
- Creemos en una ciudad saludable, justa, diversa e incluyente.
- Creemos en la institucionalidad, en la seguridad y la convivencia ciudadana.
- Creemos en Infraestructura para el desarrollo.
- Creemos en la sostenibilidad ambiental y el bienestar animal.

Durante el proceso de discusión, se aprobaron varias enmiendas, destacándose especialmente aquellas de carácter ambiental y de mitigación de riesgos ante emergencias naturales en zonas críticas. Estas sugerencias provinieron del Movimiento Laderas de Medellín, el Programa de Clínica Jurídica de la Universidad de Medellín y otros actores sociales y académicos de la ciudad.
En este contexto, el 17 de mayo, el Programa de Clínica Jurídica y la Veeduría Microcuenca La Picacha se reunieron con la Concejala Janeth Hurtado Betancur, la Directora del ISVIMED Valentina Aguilar y su equipo de trabajo. El objetivo del encuentro fue discutir el cumplimiento del fallo de segunda instancia del Consejo de Estado, dictado el 22 de febrero de 2024, como resultado de un proceso de acción popular iniciado en 2013. Este fallo busca proteger los derechos colectivos relacionados con la seguridad, la prevención de desastres técnicamente previsibles, el derecho a un ambiente sano, el equilibrio ecológico y el manejo racional de los recursos naturales para los habitantes de la quebrada La Picacha.
El Distrito de Medellín enfrenta varios retos para cumplir con estas órdenes, incluyendo:
- Realización de un estudio técnico para delimitar las áreas de riesgo en las zonas aledañas a la quebrada La Picacha.
- Actualización del censo poblacional de las familias afectadas.
- Diseño por fases de un plan de reubicación y su ejecución en un plazo de tres años.
- Provisión de soluciones de vivienda temporal para las nuevas familias en zonas de riesgo no mitigable en un plazo de cuatro meses hasta su reubicación definitiva.
Además, el fallo ordena la adopción de políticas públicas para prevenir futuros asentamientos en zonas de riesgo.
Este plan y las medidas correspondientes subrayan el compromiso de Medellín con un desarrollo sostenible, inclusivo y seguro para todos sus habitantes.