El Programa de Investigación Criminal de nuestra Facultad se unió al Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario No7 en una reunión especial para conmemorar el “Día Internacional para la Sensibilización Contra las Minas Antipersonal”, demostrando solidaridad y compromiso.
El llamado urgente que tuvo lugar en nuestras instalaciones fue un encuentro para rechazar enérgicamente las devastadoras consecuencias que estas trampas mortales provocan en nuestra sociedad. Los representantes de ambas entidades compartieron estrategias y puntos de vista para afrontar este desafío global.
El Coordinador del Programa de Investigación Crimina el Dr. l declaró que una vez más reafirman su compromiso y solidaridad con todas las víctimas de minas antipersona en nuestro país y en el mundo. “Unir fuerzas y trabajar incansablemente es crucial para prevenir futuros incidentes y brindar apoyo a los afectados por esta tragedia”.
El evento no solo fue un lugar para reflexionar, sino también una forma de recordar la importancia de la cooperación entre instituciones en la lucha contra este problema. Es esencial la colaboración entre la academia y las fuerzas dedicadas al desminado humanitario para progresar hacia un mundo sin minas antipersona.
Durante este compromiso común, se volvió a enfatizar la concienciación de la comunidad sobre los riesgos continuos de estas armas y el fortalecimiento de las medidas para prevenir y atender a las víctimas.
Se instó a todos los sectores de la sociedad a unirse en la erradicación de las minas antipersona y en la construcción de un futuro más seguro y libre de este flagelo al concluir la reunión.

