El docente Jorge Iván Marín Tapiero, de las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales y Humanas, participó en la IV Escuela Internacional de Posgrado – Más allá del decenio internacional de los pueblos afrodescendientes, organizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Este evento se llevó a cabo en Río de Janeiro, Brasil, del 30 de junio al 2 de julio de 2024. Durante la escuela, se reflexionó sobre el racismo sistémico y estructural en los Estados latinoamericanos y se fortaleció la capacidad de agencia del movimiento afrodescendiente.
El movimiento afrodescendiente tiene dos grandes objetivos: la proclamación de la Declaración Internacional de Derechos de los Pueblos Afrodescendientes y la instauración de un Segundo Decenio Internacional. Ambos objetivos están fundamentados en el derecho a la reparación histórica integral e interseccional, tanto en términos materiales como simbólicos.
La Escuela Internacional culminó con un proyecto de nueva declaración de los derechos de los pueblos afrodescendientes, que reconoce sus derechos como pueblos organizados, especialmente en los sistemas de justicia, soberanía sanitaria y alimentaria. Este proyecto fue entregado a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
La IV Escuela se realizó en Río de Janeiro, Brasil, la ciudad de la legendaria lideresa Marielle Franco, en el país con la mayor población afrodescendiente y una sólida trayectoria antirracista en “Améfrica Ladina”. El profesor Marín Tapiero presentó su proyecto “Realidad del proceso y la justicia étnica – Fase II”, consolidando así el compromiso académico e investigativo de la Facultad y nuestra Universidad.

